top of page

Pómulos y mentón

Es frecuente observar defectos de la forma y volumen en distintas áreas faciales, especialmente a nivel del mentón y los pómulos, que afectan a la armonía de la cara. A continuación describimos los mas frecuentes y su tratamiento.

 

Defectos en el mentón. Mentoplastia.

La mentoplastia es una intervención destinada a cambiar la forma del mentón aumentando, reduciendo, avanzando o retrasándole.

 

Según el caso, puede realizarse moviendo el propio hueso del paciente o colocando una prótesis en el área, especialmente en defectos importantes.

 

La intervención no deja cicatriz visible. Suele practicarse bajo anestesia local y sin ingreso, aunque en casos especiales es necesaria la sedación con ingreso hospitalario.

 

A veces el defecto del mentón se acompaña de un exceso de papada.  Para aumentar la definición del área y darle un aspecto mas juvenil se puede asociar liposucción de la bolsa grasa submental. En ese caso, debe realizarse bajo sedación, en quirófano hospitalario y con ingreso de 24 horas.

 

Defectos en los pómulos

De forma semejante a la mentoplastia, los defectos de volumen en los pómulos pueden ser tratados mediante movimientos del propio hueso del paciente, aunque más habitualmente se corrigen mediante prótesis malares.

La intervención se realiza sin cicatriz visible.

Según casos, puede realizarse bajo anestesia local o bajo sedación e ingreso hospitalario de unas horas.

 

Defectos de relleno en la base nasal

 

Es frecuente que en la zona próxima a las fosas nasales exista un defecto de volumen que marca un pliegue cutáneo que se continúa con el ala nasal, de forma que el aspecto facial es el de una persona que está oliendo algo desagradable.

La corrección de este defecto se realiza mediante prótesis perinarinarias colocadas a través de pequeñas incisiones no visibles. Se realiza bajo anestesia local y sin ingreso.

 

Exceso de relleno en las mejillas

 

Dentro de las mejillas existe una bolsa grasa, muy llamativa en los niños, que confiere a la cara el aspecto redondeado infantil. La extirpación de las bolsas grasas faciales aporta una mayor definición de los pómulos,  afilando el patrón facial. Esta intervención se practica bajo anestesia local en consulta y no precisa ingreso hospitalario.

 

Exceso de rebordes supraorbitarios

Consiste en un marcado exceso de el hueso que rodea el ojo en la parte superior, de forma que el paciente presenta un aspecto de “cara de neandertal”. Se corrige bajo anestesia general e ingreso hospitalario mediante la remodelación de los huesos frontales.


 

© 2.021 - Clinicas Maxilofaciales s.lal

Registro Sanitario nº 47-C21-0277

bottom of page